Macro

Mercado reduce levemente su pronóstico para la inflación a fines de año y asume un dólar en $ 840 en el corto plazo

Los expertos consultados por el ente emisor esperan recortes de 100 puntos en septiembre y octubre, y de 75 en diciembre.

Por: | Publicado: Viernes 11 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras el recorte de la tasa de política monetaria de 100 puntos base hasta 10,25% por el que optó el consejo del Banco Central en su reunión de fines de julio -con lo cual inauguró un ciclo de descenso en el costo de crédito-, los analistas reafirmaron este jueves que esperan tres nuevas bajas en lo que queda del segundo semestre para terminar el año en 7,5%.

En un horizonte de 11 meses, la TPM llegaría al 5%, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de agosto que publicó el ente emisor.

Los expertos consultados esperan otros descensos de 100 puntos base en la tasa de política monetaria en las reuniones de septiembre y octubre, mientras que para la reunión de diciembre se anticipa una disminución más moderada de 75 puntos.

En el sondeo de julio, el cual fue realizado previo a la Reunión de Política Monetaria (RPM) de ese mes, esperaban que la tasa llegara al 8% en diciembre de 2023.

Esta trayectoria de los intereses se condice con una proyección más moderada para la inflación, la que ven en 4,1% anual hacia diciembre, levemente por debajo del del 4,2% de la medición anterior y que es la cifra que anticipa el banco.

Esto incluiría que en agosto, según los consultados, el IPC suba 0,3% anual.

La inflación sin volátiles, en tanto, estaría en un 6% en diciembre de 2023, y en el mismo mes pero de 2024, en 3,1%.

En materia de Producto Interno Bruto (PIB), la EEE no exhibió cambios. Las estimaciones de los encuestados volvieron a traducirse en una caída para el año de 0,5%. El no minero lo haría en 0,7%.

Este desempeño implicaría un tercer trimestre también en rojo, pero de menor cuantía que los previos. La caída sería de 0,5% frente al 1% que constató el sondeo de julio.

Este descenso considera que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), habría tropezado un 0,3% en el séptimo mes del año, algo más moderado que los registrado en junio (-1%) y mayo (-2%).

En el sondeo previo esperaban que este indicador se contrajera 1,4%.

Tipo de cambio

Dentro de dos meses, los académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras que fueron parte de la encuesta esperan que el precio de dólar en Chile se cotice en $ 840 dentro de dos meses.

En 11 meses, llegaría a $ 820, y en 23 meses, apuestan porque se encontrará en un valor de $ 800.

Este resultado refleja el importante incremento que ha presentado la divisa en los últimos días, ya que en la medición anterior -realizada en julio- los analistas esperaban que se cotizara en dos meses en $ 805, y en 11 meses en $ 800.

Lo más leído